
Amuvi es una asociación de mujeres sin ánimo de lucro de ámbito andaluz cuya MISIÓN es la lucha contra la violencia y discriminación que sufren las personas o colectivos en situación de vulnerabilidad, mediante el desarrollo de programas de atención integral a víctimas y grupos de riesgo, de sensibilización social, de formación y de prevención de la victimización.
ÁREAS Y PROGRAMAS

Atención e Intervención
Dirigido a satisfacer y canalizar las necesidades e intereses de todas aquellas personas, usuarios/as y sus familiares, instituciones públicas y privadas, profesionales, etc. que demanden nuestros servicios de atención e intervención, de forma directa y sin dilaciones, acercando los servicios públicos y asistenciales a la ciudadanía y minimizando, en su caso, los efectos que produce la victimización secundaria. Los principales servicios son:
Colorea Pionera.
El proyecto ‘Colorea Pionera‘, ha sido realizado por un grupo de ilustradoras que han querido ofercernos su arte de forma altruista. Ellas son Sandra Rodríguez @sandra_cin, Cecilia @ceciliajeje_ , Eli Piozza @elipiozza, Sandra Alonso @_silva_reis_ y Rocío Mira @rociomira_artworkslas.
Las ilustraciones muestran a mujeres valientes, pioneras que dedicaron su vida a crear un mundo mejor. Mujeres reales de la historia que no merecen ser olvidadas.
Cada pionera es acompañada de una frase, coloréala y recórtala para luego averiguar en qué escenario ubicarla.
¿Sabrías ubicar a cada pionera en su espacio? Puedes descargar el archivo PDF para imprimir en el siguiente enlace:

Servicio de información jurídica, Asistencia legal y atención psicológica a Mujeres víctimas de violencia sexual y Abusos sexuales en Andalucía.


Talleres de empoderamiento y autoestima a mujeres.

Talleres de sensibilización y prevención contra las violencias machistas a jóvenes.

Cursos de formación a profesionales en materia de violencias contra las mujeres.

Red de Apoyo y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género y sexual.
Servicio de información jurídica, asistencia legal y atención psicológica a las mujeres víctimas de violencia sexual y abusos sexuales en Andalucía.
¿Qué es?
Un servicio puesto en marcha desde Sevilla, en 1994 y que se caracterizó por la atención directa, gratuita y especializada para las mujeres que habían sido víctimas de agresiones y abusos sexuales. Y debido a la gran demanda de intervenciones en toda Andalucía, en julio de 2002 se implantó en todas las provincias de la Comunidad, acercando el Servicio a las víctimas, mediante la creación de una red asistencial, estableciendo equipos especializados de atención en cada una de ellas.
De esta forma, la prestación del Servicio de Información Jurídica, Asistencia Legal y Atención Psicológica a las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual y Abusos Sexuales en Andalucía, se ha organizado bajo la forma de un proyecto global coordinado por el Instituto Andaluz de la Mujer y gestionado por AMUVI.
La observación de la realidad en el trabajo diario con víctimas de delitos y faltas, la altísima especialización alcanzada por las profesionales que trabajan en este servicio en materia de violencia sexual, unido a los cursos de formación y sensibilización que AMUVI ha realizado durante todo este tiempo, y en diferentes sectores y ámbitos profesionales (asociaciones de mujeres, colegios, institutos, policía, justicia, sanidad, servicios sociales, profesionales de la enseñanza,…) convierte a AMUVI en un referente en materia de violencia sexual en Andalucía, España y la Unión Europea.
¿Cuáles son las características de este Servicio?
La prestación del servicio comprende la información jurídica, la asistencia legal y representación procesal en el procedimiento judicial, y la atención psicológica a las mujeres víctimas de violencia sexual y abuso sexual. Para ello, se configura una red de atención especializada y gratuita a las mujeres que persigue atender y proteger a las víctimas de la violencia sexual y abusos sexuales, en los distintos ámbitos de intervención.
La consideración de la violencia sexual desde un enfoque multidisciplicar, se configura hoy día como la única vía posible para su erradicación. En este sentido, la existencia de esta red asistencial especializada para víctimas de violencia sexual o abusos sexuales supone un gran avance a nivel andaluz, y sin duda beneficiará directamente a la mujer víctima de este tipo de violencia de género, ya que desde un mismo servicio se le presta la asistencia jurídica (a través de la personación como acusación particular), tan importante en este tipo de procedimiento, y la asistencia psicológica, gracias a los programas terapéuticos desarrollados por las psicólogas del Servicio.
¿Qué ofrece?
Las mujeres víctimas de violencia sexual y abusos sexuales pueden obtener de forma gratuita:
- Información y asesoramiento jurídico
- Asistencia legal en el proceso judicial
- Asesoramiento y apoyo psicológico
- Asesoramiento para el ejercicio de los derechos de indemnización de la Ley 35/1995, de ayuda y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual

Participación Social
Amuvi forma parte de diferentes Plataformas y grupos de trabajo como son:
- Federación de Asociaciones de asistencia a víctimas de violencia sexual y de género: stopviolenciasexual.org
- Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres.
- Observatorio Andaluz de la Violencia de Género.
- Consejo Asesor de Asistencia a las Víctimas en Andalucía.
- Consejo Asesor de Asistencia a las Víctimas en Andalucía.
- Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.
- Plataforma del Voluntariado de Andalucía.
- Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla.
- Consejo Municipal de la Mujer de Sevilla.
- Plataforma Feminista contra las violencias machistas de Sevilla.

Colaboración con instituciones
A nivel INSTITUCIONAL, el trabajo desarrollado por AMUVI cuenta con el apoyo de numerosas Instituciones tanto del ámbito estatal como autonómico, provincial y municipal. Entre ellas se encuentran:
- Instituto de la Mujer. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
- Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería para la Igualdad y Políticas Sociales. Junta de Andalucía.
- Dirección General de Personas con Discapacidad. Consejería para la Igualdad y Políticas Sociales. Junta de Andalucía.
- Dirección General de Personas Mayores. Consejería para la Igualdad y Políticas Sociales. Junta de Andalucía.
- Dirección General del Voluntariado e Inclusión Social. Consejería para la Igualdad y Políticas Sociales. Junta de Andalucía.
- Delegación Provincial de Justicia e Interior de Sevilla. Consejería de Justicia e Interior. Junta de Andalucía.
- Dirección General de Asistencia Jurídica a las Víctimas de Violencia. Consejería de Justicia e Interior. Junta de Andalucía.
- Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación. Consejería de Justicia e Interior. Junta de Andalucía.
- Consejería de Presidencia. Junta de Andalucía.
- Consejería de Gobernación. Agencia Andaluza del Voluntariado.
- Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. Junta de Andalucía.
- Área de Cohesión Social e Igualdad. Diputación de Sevilla.
- Área de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, Servicio de la Mujer. Ayuntamiento de Sevilla.
- Área de Bienestar Social y Empleo. Ayuntamiento de Sevilla.
- Área de Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales. Ayuntamiento de Sevilla.
- Área de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales. Ayuntamiento de Sevilla.
- Obra Social La Caixa.
- Obra Social Bancaja.
- Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA).

Premios y reconocimientos recibidos
Nos llena de satisfacción poder mencionar que el trabajo realizado desde AMUVI a lo largo de estos años de andadura, ha sido apreciado y reconocido desde distintas INSTITUCIONES y ENTIDADES con la concesión de distintos méritos entre los que se encuentran:
- MEDALLA DE PLATA AL MÉRITO CIVIL Y SOLIDARIDAD SOCIAL A LA FEDERACIÓN DE ASISTENCIA A MUJERES VIOLADAS. Concesión de la Medalla de Plata al Mérito Civil y Solidaridad Social a la Federación de Asistencia a Mujeres Violadas. Imposición de la Medalla por parte de SS MM la Reina Dña. Sofía a Dña. Florentina Alarcón Hita, en representación de la Federación de Asistencia a Mujeres Violadas. 3 de Diciembre de1997.
- AGRADECIMIENTO A LA ASOCIACIÓN AMUVI. En conmemoración del Día de Andalucía del 28 de febrero de 1998 por el trabajo en defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
- PREMIO MERIDIANA CONCEDIDO A LA ASOCIACIÓN AMUVI. Otorgado por el Instituto Andaluz de la Mujer de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, y entregado por el Presidente de la Junta de Andalucía Don Manuel Chaves, como colectivo que ha destacado en la defensa de la igualdad y de forma especial contra la violencia a las mujeres, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Palacio San Telmo, Sevilla. 8 de marzo de 1999.
- MENCIÓN ESPECIAL AL TRABAJO “ABUSOS SEXUALES A NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES”. Presentado en las III Jornadas sobre Salud Mental Infanto-Juvenil, celebradas en la Facultad de Psicología, organizadas por el Grupo de Investigación Pediatría Social y Psicológica de la Salud (CTS-152), el Departamento de Psiquiatría, Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Sevilla y la Asociación de Padres de Niños Down (ASPANIDO). 2 de diciembre de 2000.
- PREMIO DE INVESTIGACIÓN PARA LA MUJER de la Diputación de Sevilla. Reunido el Jurado Calificador acuerdan otorgar el mismo de forma Exaequo al Equipo de Investigación de AMUVI por su trabajo “LA VIOLENCIA SEXUAL, UN PROBLEMA CERCANO, UNA SOLUCIÓN POSIBLE”. La Entrega tuvo lugar en el Salón de Actos de la Excma. Diputación de Sevilla. Hace entrega del Premio el Presidente de la Excma. Diputación el 22 de febrero de 2001.
- DISTINCIÓN Y RECONOCIMIENTO ESPECIAL A LA ASOCIACIÓN AMUVI. Otorgado por la Policía Local del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla por la colaboración y esfuerzo realizado en la formación y sensibilización en Violencia contra las Mujeres y Menores.
- PREMIO MUJER SEVILLANA 2004 CONCEDIDO A DÑA. PILAR SEPÚLVEDA, presidenta de la Asociación AMUVI, por su trayectoria personal, otorgado por el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla el 8 de marzo de 2004.
- DISTINCIÓN Y RECONOCIMIENTO ESPECIAL “ANDALUZAS DE HOY, MUJERES QUE ABREN CAMINOS EN LA JUSTICIA” CONCEDIDO A DÑA. PILAR SEPÚLVEDA, Presidenta de la Asociación AMUVI. Otorgado por el “Proyecto EQUAL: Andalucía en Igualdad” de la Universidad de Sevilla, 2004.
- PREMIO MUJER SEVILLANA 2006 CONCEDIDO A DÑA. Mª ANGELES SOLER, vocal de la Junta Directiva de la Asociación AMUVI. Por su trayectoria personal, otorgado por el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla el 8 de marzo de 2006.
- PREMIO PARTICIPA DE LA CAVA 2006 (Confederación de Asociaciones Vecinales de Vecinos de Andalucía) CONCEDIDO A LA ASOCIACION AMUVI.
- DISTINTIVO DE LA INICIATIVA SOLIDARIA DE LA CAJA SAN FERNANDO CONCEDIDO A LA ASOCIACION AMUVI. la Caja San Fernando ha destinado las aportaciones obtenidas por el disco y por las ventas de las creaciones artísticas de sus empleados a la Asociación AMUVI, cuyo importe obtenido va destinado a la puesta en marcha de una campaña para la atención y prevención de la violencia de género.
- PREMIOS SEVILLA JOVEN 2007, MODALIDAD DE ASOCIACIONISMO CONCEDIDO A DÑA. SANDRA MILLÁN MADERA, vocal de la Junta Directiva de la Asociación AMUVI, otorgado por el Instituto Andaluz de la Juventud, de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, con el objetivo de reconocer y valorar la trayectoria de aquellos/as jóvenes o entidades juveniles de la provincia de Sevilla, que hayan reportado un beneficio a la juventud andaluza o hayan destacado por su trabajo.
- 7.º PREMIO ANDALUZ AL VOLUNTARIADO CONCEDIDO A DÑA. Mª ANGELES SEPÚLVEDA GARCÍA DE LA TORRE, Secretaria de la Junta Directiva de la Asociación AMUVI. Otorgado por la Consejería de Gobernación por su sensibilidad, desprendimiento y entrega hacia las personas y colectivos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, a los que de forma desinteresada y anónima ha dedicado gran parte de su vida, entre otras, a personas con discapacidad, inmigrantes, mayores, personas que se encuentran en prisión, en centros especiales, que sufren cualquier tipo de violencia, mujeres, niños o niñas.
- CANF DE ORO 2007 CONCEDIDO A LA ASOCIACIÓN AMUVI. Otorgado por la Junta Directiva de la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (CANF – COCEMFE Andalucía) por la labor tan importante hacia las mujeres que sufren violencia de género y en especial de las mujeres con discapacidad en esta situación.
- PREMIO DESDE NUESTRO CORAZÓN CONCEDIDO A DÑA. PILAR SEPÚLVEDA Y DÑA. ANGELES SEPÚLVEDA, FUNDADORAS DE AMUVI. Por decisión del Patronato de Fundación GENUS fueron galardonadas Dña. Pilar Sepúlveda y Ángeles Sepúlveda, Presidenta y Secretaria de AMUVI, fundadoras ambas de AMUVI. El acto tuvo lugar el día 23 de diciembre de 2008 en el Club Antares, Sevilla.
- PREMIO “COLEGAS DEL AÑO 2009”. Otorgado a AMUVI por su colaboración con la Federación Colegas Andalucía. El acto tuvo lugar el 9 de noviembre de 2009, en el Salón de Actos de EMASESA C/ Escuelas Pías s/n .Sevilla
- PREMIO A LA ASOCIACIÓN AMUVI EN RECONOCIMIENTO A SU LABOR POR LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Otorgado por la Asociación Mujeres Progresistas de San Jerónimo. El Acto tuvo lugar el 2 de diciembre de 2009 en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla.
- DISTINCIÓN ESPECIAL CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL 28 DE FEBRERO, DÍA DE ANDALUCÍA otorgado por Delegación del Gobierno de Sevilla (2010).
- PREMIO CLARA CAMPOAMOR ANDALUCÍA 2011 otorgado por el PSOE de Andalucía. El acto tuvo lugar el 22 de marzo de 2011 en el Hotel AC Palace Córdoba.
- 6 ª EDICIÓN DEL PREMIO ANDALUZ A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD2011en la modalidad ‘Igualdad de Oportunidades’ por su labor formativa y de sensibilización en materia de prevención de la violencia contra las mujeres con discapacidad. Otorgado por la Dirección General de Personas con Discapacidad de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. El acto tuvo lugar el 28 de noviembre de 2011 en el Teatro Central
- En la relación de Honores y Distinciones que otorga el Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla, en el año 2016, se aprueba conceder la MEDALLA DE LA CIUDAD DE SEVILLA, por su trayectoria en el fomento de los valores humanos y su labor social en beneficio de la comunidad y los colectivos más necesitados a AMUVI. El acto tuvo lugar el día 30 de Mayo de 2016 en el Teatro Lope de Vega.

Investigación y Estudios
Realización de estudios cuantitativos y cualitativos dirigidos a:
- Profundizar en el conocimiento de las circunstancias y características de la Violencia Sexual.
- Conocer y evaluar el impacto y trastornos que sufre la víctima de Agresión y Abuso.
- Determinar la existencia de factores psicosociales que condicionan las secuelas de las agresiones sexuales.
- Lograr estrategias para evitar la Victimización Secundaria, a fin de aumentar la sensibilidad social acerca de estos delitos y su posible prevención.
Entre los trabajos realizados destacamos:
Mujeres con discapacidad y violencia sexual: guía para profesionales.
Editada por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Dirección General de Personas con Discapacidad.
Con esta publicación nos dotamos de un instrumento que ayudará a tomar mayor conciencia de la posibilidad de la violencia sexual en niñas y mujeres con discapacidad, y, por lo tanto, ayudará a prevenirla, así como a facilitar a profesionales del ámbito de la discapacidad la detección de estos hechos, ofreciéndoles pautas a seguir ante los mismos.
Violencia Sexual. Un problema cercano, una solución posible.
Un análisis comparativo de los perfiles criminológicos de la violencia sexual en el medio rural y el urbano.
Trabajo premiado por la Diputación de Sevilla en el “II PREMIO DE INVESTIGACIÓN PARA LA MUJER”
Abusos sexuales a menores.
Editado por la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, Dirección General de Atención a la Infancia.
La Dirección General de Atención a la Infancia, en su preocupación por contribuir al bienestar de la infancia, y consciente de la necesidad de realizar una labor de divulgación, sensibilización, formación y prevención presentó esta breve GUIA como instrumento de conocimiento y acción ante los abusos sexuales a menores.
Otros estudios y trabajos de investigación realizados
- S. Millán, E. García, J.A. Hurtado y P. Sepúlveda: Victimología Infantil. Cuadernos de Medicina Forense (2006), Vol. 12 nº 43-44.
- C. Segura, MJ. Gil, y MP. Sepúlveda: El Síndrome de Alineación Parental: Una Forma de Maltrato Infantil. Cuadernos de Medicina Forense (2006), Vol. 12 nº 43-44.
- Sepúlveda García de la Torre: La Violencia de Género como causa de Maltrato Infantil. Cuadernos de Medicina Forense (2006), Vol. 12 nº 43-44.
- Víctimas de violencia sexual: estudio de sentencias judiciales de los casos asistidos en Amuvi casuística de las víctimas de violencia sexual atendidas en Andalucía